TESTIMONIO 3
“Ya desde la primera vez que me dieron me diagnosticaron de migrañas ya que aunque mi madre no las tiene mi abuela sí por lo que tengo cierta predisposición genética.
Los síntomas en mi caso aparecen en progresión. Si la capacidad de un ojo normal al ver es de 180 grados cuando me empiezan a dar no veo bien por un ojo, veo a la mitad. Digamos que pierdo la visión de todo el espacio que un ojo me deja ver. Me aparece una mancha parecida a la que ves cuando miras una luz, una mancha permanente. Después de esta mancha me empiezan a dar pinchazos en la cabeza por detrás de los ojos y como en el centro del cerebro. Este dolor va aumentando con el paso del tiempo. Asimismo me provoca naúseas, y tengo poco apetito.
En cuanto a la medicación cuando empiezan a aparecer los primeros síntomas me tomo un ibuprofeno, y si estos episodios de dolor no desaparecen, un naproxeno.
Después de todo esto lo mejor que puedes hacer es dormir mucho.
En épocas de estrés se incrementa el riesgo de que me pueda pasar aunque cuando ocurre me suele durar un día.
Las pruebas que me hicieron consistieron en TACs y otras como ponerme una especie de gorro en la cabeza con luces para ver cómo reaccionaba mi cerebro".
Aquí os dejamos un árbol genealógico elaborado por nosotras sobre un caso real. Las migrañas es un tipo de herencia autosómica dominante pero aquí ha habido un salto generacional ¿a qué puede deberse? os animamos a poner vuestras conclusiones en los comentarios.
Autora: Inés Ojeda Velázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario