lunes, 2 de mayo de 2016


CAUSAS

 Como bien hemos detallado previamente existen dos tipos de migrañas: con aura o hemipléjicas o sin aura. Además de haber  diferencias en el cuadro clínico de la enfermedad existen diferencias en el patrón de herencia genético y de los genes mutados asociados a esta enfermedad.

La migraña hemipléjica familiar (FHM) es un tipo de canalopatía debida a 4 mutaciones puntuales en el gen que codifica la subunidad alfa 1A de un canal de calcio dependiente de voltaje (CACNL1A4). Este canal de calcio se encuentra en las hendiduras sinápticas ya que se necesitan estos canales para la posterior liberación del neurotransmisor.Se hereda de forma autosómica dominante.
El gen CACNL1A4 se localiza en el cromosoma 19 (19p13) y consta de 47 exones (12); está implicado en un 50% de los casos de FHM que van acompañados de ataxia cerebral progresiva.

El descubridor de estas mutaciones fue Ophoff en 1996.


Por otro lado, la migraña sin aura que es la más común, se debe a la mutación de 4
genes MEF2, TGFBR2 , PHACTR1 y ASTN2. Por lo tanto es un tipo de causa genética
multifactorial y tiene ese patrón de herencia.

Ahora vamos ver donde se encuentran estos genes en el genoma y para que codifica
cada uno de ellos.

El gen MEF2 (myocyte-specific enhancer factor 2) es una familia de factores de
transcripción que se relacionan con el control de músculos y neuronas y de la
diferenciación y desarrollo celurar y regula para la histona desacetilasa de clase II. Se
encuentra en el cromosoma 1 q22.
El gen TGFBR2 (transforming growuth factor, beta receptor II) codifica para un

miembro de la Ser/Thr proteín quinasa y para la familia de recptores TGFB. Se

encuentra en el cromosoma 3 p24.1.
El gen PHACTR1 (phosphatase and actin regulator 1). Está relacionado con vías de

metabolism como la del carbon. Encontramos este gen en el cromosoma 6 p24.1.
Por último el gen ASTN2 (astrotactin 2) codifica para proteínas que se expresan en el

cerebro y pueden tener alguna función en la migración de neuronas. Otra enfermedad

causada esta vez por la deleción de este gen causa esquizofrenia. Encontramos este

gen en el cromosoma 9 q33.1.


Autora: Inés Ojeda.




No hay comentarios:

Publicar un comentario